El britpop en 10 nombres propios (parte 2)

El britpop no fue un movimiento, ni un estilo, ni un subgénero, ni nada parecido. Fue sencillamente un momento. Un grupo de bandas que surgieron de repente, todas juntas y revueltas, aupadas por la prensa de su país y favorecidas por el viento de cola del final del grunge del otro lado del charco, y con disputas, peleas y lucha de egos que amplificaron la cosa. Aunque muchas tenían poco en común (la explotación de la estética British y de su pasado musical,  en especial de las décadas de los 60 y 70) para el recuerdo quedan canciones, discos, conciertos y momentos de gloria. Seguimos el repaso a los 10 grandes nombres que comenzamos en el anterior artículo.

6. Richard Ashcroft

Se puede decir que los primeros años de The Verve fueron un completo fracaso. Sus dos primeros discos no los compraron nadie, salvo «los hermanísimos» (véanse los números 1 y 8) y alguno más, que les ayudaron a hacer que el tercero fuera todo un éxito de público y crítica. Sin embargo, con la canción que abrió aquel álbum, Bittersweet Symphony, uno de los iconos del britpop, tuvieron tantos problemas que prácticamente no cobraron nada por ella. Luego les fue muy bien, pero se separaron, y ya el cuarto no fue gran cosa.

Después de aquello comenzó una carrera en solitario en la que se convirtió en una especie de «dandy-indie» del pop agridulce y melancólico, y por esas sigue.

7. Justine Frischmann

Me da mucha pena que solo haya una chica en esta lista, pero la realidad es que el britpop (y, en general, demasiadas cosas) está y estuvo reservado para ellos. Justine no fue exactamente una «one hit wonder», sino más bien una «one album wonder». En efecto, su primer disco, de 1995, fue todo un torbellino lleno de energía, melodías y guitarrazos que no tuvo continuación en el siguiente. Terminó siendo casi más conocida por ser «la señora de», primero del líder de Suede y, más tarde y durante muchos años, de Damon Albarn. Sin la traumática ruptura entre ambos, 13 no hubiera sido lo que resulto ser.

8. Liam Gallagher

Aunque al principio su contribución se limita prácticamente a ser la cara bonita (y cabreada) de Oasis, siempre bajo la sombra de su «hermanísimo», sin él y su voz, sus desplantes, sus cabreos y broncas no se puede entender el britpop. Con los años dio un paso adelante, aprendió a componer, formó su propia banda y comenzó una carrera en solitario que, aunque en ciernes, apunta maneras.

 

9. John Leckie

Todo gran movimiento musical tiene su productor. El tipo que maneja las máquinas, los tiempos, que coloca al cantante y a cada músico en su sitio, que saca lo mejor de cada cual y del conjunto. La carrera de Leckie se remonta nada menos que a los tiempos de George Harrison, como uno de los operadores de estudio de su All Things Must Pass, y se extiende hasta la actualidad. De sus manos han salido discos y canciones de Suede, The Verve, Cast y Kula Shaker, y aledaños britpoperos como Radiohead o Muse. Y no solo eso: ayudó nada menos que a Stone Roses en su fabuloso debut. Son solo algunos ejemplos de casi 50 años de carrera.

10. Tom Rowland

Si un grupo no practicó el britpop esos fueron Chemical Brothers. ¿Qué hacen aquí, entonces? Bien, los límites de la música son tan sutiles y las influencias entre bandas tan complejas que es difícil separar claramente el rock del pop o la pista de baile de los macrofestivales. La realidad es que, si les preguntas a ellos, te dirán que entre sus influencias está la plana mayor de la música británica de todos los tiempos. No solo eso, sino que en sus discos colaboraron personajes como Noel Gallagher, Richard Ashcroft, Beth Orton, Bernard Summer o Bobby Gilespie, ayudando a fortalecer y amplificar aquello. Si tengo que elegir a uno de los dos, me quedo con el rubiales de gafas imposibles y nariz rápida, probablemente el líder de un dúo más flipante y psicodélico de la escena.

Para acabar, dejo por aquí una pequeña selección, personal y con temas un poquito menos conocidos, o al menos alejados de los megaéxitos que les hicieron estrellas:

 

Si te apetece, puedes seguir leyendo mi blog

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *